Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los Biomas de Argentina (página 2)




Enviado por Roxy



Partes: 1, 2

Los biomas que
presentan predominio de arbustos son los que tienen una mayor
difusión en nuestro país. Se extienden desde la
Puna hasta la meseta Patagónica, en coincidencia con la
diagonal árida. Son, los biomas del semidesierto.
Si bien se caracterizan por la sequedad general del ambiente que
limita el desarrollo
vegetal- presentan diferencias notables según la temperatura,
el relieve o el
tipo de suelo. En estos
biomas, la vegetación no cubre totalmente el suelo;
las plantas
xerófilas y la fauna escasa
deben adaptarse a las condiciones ambientales
extremas.

Las hierbas que cubren la llanura pampeana, favorecidas
por un clima templado
entre húmedo y sub-húmedo, conforman el bioma del
pastizal pampeano. Éste se destaca por su vastedad
y por la continuidad del tapiz herbáceo.

El pastizal está rodeado por un bioma de
transición, el espinal, donde, junto a las hierbas,
crecen también árboles
y arbustos. Entre los árboles predominan los algarrobos y
los caldenes.

Todos los biomas de nuestro país se encuentran
profundamente modificados por el hombre. Los
pastizales pampeanos, por ejemplo, han sido reemplazados por
cultivos y pasturas implantadas; los bosques y las selvas fueron
talados para extraer madera y
leña o para utilizar las tierras para cultivo y ganadería.

Muchos de estos biomas se han transformado en
áreas productivas; otros se han degradado y fueron
perdiendo sus mejores especies vegetales y animales hasta
convertirse, en algunos casos, prácticamente en
desiertos.

Nuestro país cuenta con una importante cantidad
de áreas naturales protegidas por el sistema de
Parques Nacionales. En ellas se preservan las especies más
características de nuestra flora y fauna.

Selva
Misionera

La selva misionera se encuentra en la provincia de
Misiones, y es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna, tanto
por el número de individuos como por el número de
especies. Este bioma se desarrolla en un clima cuido y
húmedo durante todo el año, que favorece la
reproducción y el crecimiento de la
vegetación. Las características del clima
también permiten una mayor diversidad de
especies.

La vegetación es una masa impenetrable que se
distribuye en estratos y ocupa todo el espacio disponible entre
el suelo y las copas de los árboles más altos. Los
niveles superiores están integrados por árboles de
distinta altura; los de mayor porte son el guatambú
blanco, el laurel negro, el cedro, el incienso y los lapachos; de
porte algo menor son el laurel amarillo, el peteribí y las
palmeras, como el pindó. Una variedad de helechos
arborescentes de menor tamaño crecen en un, ambiente de
penumbra-, por debajo de los estratos arbóreos: conforman
un sotobosque junto a las cañas y los arbustos. En los
estratos inferiores se desarrollan plantas herbáceas, como
las gramíneas de liojas anchas que, junto a helechos,
musgos, líquenes, cubren el suelo. Entre los distintos
niveles se entrelazan lianas y enredaderas, además de una
gran cantidad de epifitas. En las zonas más altas (sierras
del noreste de Misiones) se desarrolla el pino misionero o
araucaria y la yerba mate.

La selva que se extiende a orillas de los ríos
(bosque en galería) incorpora especies higrófilas,
como el ceibo y el sauce, y llega hasta el delta del
Paraná.

La fauna también es variada en especies y
abundante en individuos. Las flores y los frutos que ofrece la
vegetación constituyen un importante recurso alimenticio
para los insectos (hormigas y termitas), las aves (loros y
tucanes) y algunos mamíferos, como monos y algunas variedades
de ciervos. En este bioma también encontramos aves
rapaces, reptiles (como la víbora yarará y la de la
cruz), pequeños mamíferos (como el coatí y
mamíferos carniceros (como el puma, el gato montés
y el yaguareté). Todos ellos desarrollaron mecanismos de
adaptación para buscar sus presas en los distintos niveles
de la selva.

La selva misionera ha sido explotada muy intensamente
por el hombre. En
primer término fueron extraídas las especies
más valiosas de las zonas vírgenes; luego se
realizaron talas masivas para reemplazar la vegetación
natural con reforestaciones de distintos tipos de pinos.
Éstos son mucho más productivos para el hombre,
pero menos ricos en especies y más vulnerables al fuego o
a las plagas de la selva natural.

También la agricultura
avanzó sobre la selva, que fue desbrozada para implantar
cultivos, como la yerba mate, el té, el tung y el tabaco.

Selva
Tucumano-Oranense

La selva tucumano-oranense se encuentra en las
provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, y se
desarrolla en las sierras Sub andinas (Salta, Jujuy y
Tucumán) y en los cordones más orientales de las
sierras Pampeanas de Tucumán y Catamarca. La selva trepa
por los faldeos de las sierras y quebradas, conformando diversos
pisos de vegetación según la altura. La
ubicación de las sierras con respecto a los vientos
húmedos del este impone también variaciones en la
vegetación. Como las precipitaciones son estivales, la
actividad vegetal hace una pausa invernal. Esto se manifiesta en
un menor número de especies y en un crecimiento más
lento que en la selva misionera.

Al pie de los montes y en los cerros bajos se desarrolla
la selva de transición, con ejemplares de tipa, cebil,
palo blanco palo amarillo. Este piso se encuentra muy modificado
por la acción
humana. Por encima éste se desarrolla la selva
montaña, con dominio de tipa y
cebil en los lugares bajos, laureles más arriba y
mirtáceas nivel superior. Es una formación muy
densa y húmeda y está cubierta de vapor del verano
lo que favorece la profusión lianas, enredaderas y
epifitas.

Entre los 1.200 y los 2.500 metros de altura, la selva
montaña se empobrece y es emplazada por formaciones
boscosas. encima de estas alturas se desarrollan
pastizales.

La selva tucumano-oranense también sido
profundamente alterada por la acción del hombre. Luego de
que sus especies valiosas fueran extraídas
(explotación total), los cultivos de azúcar
y tabaco reemplazaron a la selva. En la actualidad, proceso de
avance sobre la selva continental siendo la principal frontera en
expansión agrícola de nuestro
país.

Bosque
Austral

El bosque austral, también conocido como
subantártico o andino-patagónico, se encuentra en
las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa
Cruz y Tierra del
Fuego, y se desarrolla sobre la estrecha franja cordillerana que
se extiende desde Neuquén hasta la Isla de los Estados. La
región presenta clima frío con precipitaciones
invernales en el sector norte, mientras que, en el sector sur,
éstas se reparten durante todo el año. El
frío invernal impone fuertes límites a
la actividad vegetal. Las especies mejor adaptadas a estas
condiciones son las coníferas, como el pehuén o
araucaria, el ciprés y el alerce, y las caducifolias (de
hojas caducas), como el flire, el raulí y la
lenga.

El sector norte, desde Neuquén hasta Chubut, es
la zona más húmeda. Allí se desarrolla el
bosque valdiviano, que es muy rico en especies; coexisten
árboles caducifolios y perennifolios, hay un denso
sotobosque de cañas coihue y arbustos y hay,
también, plantas trepadoras y parásitas, hongos y musgos.
En los lugares más altos existen formaciones casi puras de
pehuén o araucaria, aunque hoy sólo es posible
encontrarlos en áreas protegidas.

En el sector sur, desde Santa Cruz hasta Tierra del
Fuego, se extiende el llamado bosque magallánico, en el
que predominan el guindo, la lenga y el ñire. En este
sector el sotobosque es menos denso.

La fauna está representada por pumas, zorros y
nutrias. Los mamíferos herbívoros son escasos,
aunque todavía se encuentran huemules y ciervos enanos o
pudúes, que por su escasa altura viven ocultos en el
sotobosque. Entre las aves se cuentan el pájaro
carpintero, el tapacola, la avutarda y varias clases de aves
rapaces.

El hombre ha modificado notablemente este bioma. Por un
lado, la extracción de maderas sólo evitada en los
parques nacionales puede provocar la desaparición del
bosque, pues esta formación vegetal tiene un ritmo de
renovación muy lento. Por otro lado, el hombre
modificó el bioma con la introducción de especies exóticas de
animales y vegetales. Entre los animales podemos mencionar el
ciervo colorado, el jabalí, el castor, la liebre europea y
varios salmónidos. Entre los vegetales se destacan la rosa
mosqueta, la margarita, el llantén y el ajenjo. Todas
estas especies ya están totalmente aclimatadas.

Bosque
Chaqueño

El bosque Chaqueño, o bosque subtropical, es el
mas extenso de la Argentina. Se encuentra en las provincias de
Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero y Córdoba, y
está en contacto con el bioma de la selva por el oeste,
con el espinal por el sudoeste y el sur, y con el Parque por el
este. La franja de transición entre el bosque subtropical
Y los otros biomas muestra un
empobrecimiento del número de especies, una menor
cobertura arbórea y la coexistencia de especies de los
distintos biomas.

La vegetación predominante es el bosque
xerófilo, es decir, adaptado a las condiciones de
sequía. Predominan las especies caducifolias, de hojas
pequeñas o transformadas en espinas. Las formaciones
vegetales se empobrecen de este a oeste en estrecha
relación con la disminución de las
lluvias.

La comunidad
típica es el quebracho, integrada por el quebracho
colorado chaqueño, el quebracho colorado
santiagueño y el quebracho blanco; también se
encuentran el guayacán, el palo santo, el guayaibí
y el algarrobo. Es frecuente encontrar comunidades de palmeras o
ejemplares aislados en el bosque. Las gramíneas,
que cubrían algunas áreas, han sido reemplazadas
por arbustos espinosos, como la tusca, el chañar y el
vinal, a causa del intenso pastoreo del ganado.

El bosque chaqueño ha sido muy explotado y
modificado. Fueron taladas especies, de alto valor
comercial, Principalmente quebrachos, por sus maderas duras y por
su nido de tanino, que se utiliza en el de cueros. La
explotación se realizó a muy superior a las tasas
de reno de estas especies, lo que provocó la
desaparición de varias, pues, como son árbol
madera dura, su crecimiento es muy lento. La cría
extensiva de ganado también es desarrollada intensamente
en las zonas montadas y en los bordes boscosos. Como la actividad
se basa en forrajes naturales, en invierno los animales se
internan en los bosques y allí ingieren los frutos de las
leguminosas, como el algarrobo, y ramonean brotes tiernos de
árboles y arbustos, dividiendo su
regeneración.

Parques y Sabanas
Subtropicales

Estos biomas se encuentran en el sector oriental de
Chaco y Formosa y el noreste de Corrientes; se caracterizan por
la coexistencia de bosques y pastizales. En el parque los
árboles aparecen agrupados, generalmente en las zonas
más altas, y están rodeadas por el bioma del
pastizal. En las sábanas, en cambio, los
árboles aparecen aislados. El clima cálido, y las
precipitaciones abundantes, favorecen el crecimiento de la
vegetación.

La vegetación esta integrada por ejemplares de
quebracho, guayarán, urunday, viraró, etc.,
mezclados con palmeras. Los arbustos, como el vinal el garbanato
negro, también son abundantes y forman densas matas. En
los suelos mas bajos,
y fácilmente inundables, hay bosques de algarrobo y
palmares de caranday.

A los bosques y pastizales hay que agregarles la
vegetación herbácea acuática, que se
desarrolla en los esteros, las lagunas y las orillas de los
ríos. Los camalotes y los embalsados son ejemplos de
vegetación acuática. Los primeros están
compuestos por plantas flotantes, como el irupé o el
aguapey. Los embalsados, en cambio, son verdaderas islas
flotantes, con suelo y vegetación.

La fauna es similar a la del bosque chaqueño,
pero son más abundantes los animales del ambiente
acuático.

El hombre ha ocupado este bioma y lo ha modificado
mucho. Las áreas boscosas se encuentran
prácticamente arrasadas, tras la explotación
forestal, que buscaba maderas duras y tanino; esta
explotación empezó sobre la zona de los puertos de
los grandes ríos, y se fue internando hacia el oeste.
Actualmente la agricultura predomina en los altos, mientras que
la ganadería se extiende

Sobre las zonas restantes, en general, mas
bajas.

Pastizal
Pampeano

El pastizal pampeano se encuentra en las provincias de
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y
es un bioma donde predomina la vegetación herbácea.
Incluye especies vegetales que crecen e la altura, formando
manojos y pajonales, y especies que crecen al ras del suelo,
cubriéndolo totalmente. Es el bioma herbáceo mas
importante del país, aunque presenta el mayor grado de
modificación del hombre casi no hay áreas que
mantengan la formación primitiva. La cubierta original ha
sido reemplazada por cultivos o por el pastoreo; las especies de
pastos, arboles, y
arbustos que actualmente la pueblan, han sido implantadas por el
hombre.

La fauna, perfectamente adaptada por el medio, es
predominante herbívora y posee hábitos cavadores,
corredores y saltadores; la mayor variedad se concentra en lagos
o bañados. Hay insectos, aves (como el pato, la gallareta,
el ñandú, y la cigüeña) y aves de presa
(como el halcón, el chimango y la lechuza de las
vizcacheras), roedores (como la liebre, y la vizcacha), y
carnívoros (como el zorro, el gato montés, y el
puma, ya casi extinguidos).

Espinal

Se encuentra en las provincias de Corrientes, Santa Fe,
Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, y en los bordes de los
pastizales pampeanos, es muy heterogéneo y de
transición.

Esta formado por bosques abiertos, con un único
estrato de arboles relativamente bajos. La variedad y riqueza de
especies disminuye de norte a sur, en estrecha relación
con las características climáticas de la zona que
ocupa: cálido y húmedo, al norte, y templado y
seco, al sur. En el estrato arbóreo siempre predomina una
leguminosa, que va variando de norte a sur: en la Mesopotamia y
en el centro de Santa Fe es el ñandubay; luego es el
algarrobo, hasta el norte de San Luís; finalmente, en el
sur de San Luís y en La Pampa, es el calden. Los talares
en el margen del Río de La Plata también suelen ser
asociados a esta formación. Los estratos arbustos y
herbáceos son ricos y de gran valor forrajero. Este bosque
xelofiro alterna con palmares y áreas de
sabanas.

Estos bosques han sido muy explotados y en muchas
áreas han desaparecido totalmente, como ha ocurrido con el
grupo de
caldenes y algarrobos. Estos arboles fueron talados para extraer
su madera y por el avance de actividades agrícolas y
granaderas. La ganadería fue practicada sobre pasturas
naturales y sobre los renovables del bosque, lo que
impidió su reproducción.

Semidesiertos

Es el conjunto de biomas de climas áridos, que
reciben entre 250mm y 500 mm de precipitaciones anuales,
generalmente concentradas en unos pocos meses del año. Se
desarrollan en áreas de relieve irregular y de terreno
pobre en materia
orgánica.

Las especies xerófilas predominan en las
formaciones vegetales de estos biomas. Para adaptarse a la falta
de agua, las
plantas desarrollan determinadas características: talla
pequeña y esquelética; hojas reducidas,
transformadas en espinas o con sustancias resinosas; tallos
fotosintéticos y acumuladores; raíces muy
ramificadas y profundas. La cobertura del suelo es escasa, para
evitar la competencia por
el agua. Donde
la sequía es extrema, las plantas se adaptan presentando
ciclos vitales brevísimos, que tienen inicio
inmediatamente después de alguna lluvia, y permanecen el
resto del año en forma de semillas.

También la fauna es escasa y sigue diversas
estrategias para
adaptarse al ambiente, que presenta grandes variaciones de
temperatura, intensa radiación
solar de día, y lluvias escasas. Tienen hábitos
cavadores y nocturnos, y su pelaje es espeso. Son frecuentes los
hábitos migratorios que permiten a los animales a evitar
las estaciones desfavorables.

En nuestro país hay varios biomas
semiáridos: la puna, el semidesierto alto andino, el monte
y la estepa Patagónica.

Puna

Este bioma conforma un hábitat
sumamente adverso, ya que a las condiciones de aridez se suma la
altura. En los sitios más favorables hay arbustos, como el
cardon y la queñoa, y en las riberas de los escasos
arroyos se desarrollan tolares. La fauna esta dominada por
camélidos, como la vicuña, el guanaco, y la llama;
también hay roedores, aves y carnívoros, como el
puma el gato de los pajonales.

Semidesierto Alto andino

Este bioma se desarrolla en zonas de alta
montaña. En la porción norte ocupa áreas por
encima de los 4.500 m de altura, mientras que en el sector sur se
presenta en formas mas aisladas y con alturas menores.

En las laderas abruptas de las laderas domina la estepa
arbustiva. Los pastizales, en cambio, crecen en faldeos y lomadas
suaves y en las zonas con agua, estas últimas conocidas
como "vegas cordilleranas". La vegetación se adapta a las
condiciones climáticas de aridez, del frío y del
fuerte viento. Por esto, las plantas crecen al ras del suelo,
formando matas circulares y compactas, para reducir su parte
aérea. La fauna presenta características similares
a la puneña.

El hombre aprovecha los pastizales para alinear el
ganado ovino y caprino (campos de veranda) hasta que, con las
primeras nieves el ganado se traslada a zonas mas
bajas.

Monte

Es un bioma de gran extensión, que ocupa los
bolsones, los valles y las laderas de las sierras Pampeanas y de
la Precordillera y las mesetas Patagónicas hasta el valle
del río Chubut.

Su formación típica es el matorral o
estepa arbustiva, que deja grandes manchones de suelo desnudo; no
crecen arboles, excepto a lo largo de los ríos
permanentes.

Los arbustos predominantes son la jarilla, el retamo y
varias formas de algarrobos arbustivos.

La fauna incluye numerosos roedores, como la mara (en
especial, en el sector austral), la vizcacha, el cuis y el
tuco-tuco, además de otros mamíferos, como el
zorro, la comadreja overa, el hurón y el gato de los
pajonales.

En las áreas más altas y expuestas los
vientos húmedos del este, aparecen pastizales de altura,
con mayor desarrollo vegetal, que son aprovechados para la
ganadería.

El monte ha sido explotado por muy diversas actividades,
como la extracción de leña, la cría de
ganado caprino y la caza. Todas estas actividades fueron
realizadas muy intensamente produjeron cambios negativos para
este bioma, que en general es muy pobre en recursos.

La extracción de leña elimino casi
totalmente la cobertura vegetal, lo que dio lugar a procesos de
desertificación. También el ganado caprino, que
come los pastos al ras del suelo y destruye con los pisoteos, ha
colaborado en esos procesos. Como consecuencia de esto, las
condiciones ambientales se han deteriorado, disminuyendo la
productividad
y sus potencialidades de uso.

En las zonas de contactos con los biomas mas ricos al
este, los procesos de deterioro han facilitado el avance del
monte sobre estos; de este modo, se han ampliado las áreas
de transición.

Estepa
Patagónica

Es el dominio de la estepa de arbustos bajos, adaptados
a la aridez y a los fuertes vientos. Las plantas en cojín
y los arbustos pigmeos, como la leña de piedra y el
coapiche, se presentan junto a otros arbustos, como la mata mora,
el neneo, el calafate, o la mata guanaco.

En el sector occidental de la meseta (en contacto con
Los Andes) y en el norte de Tierra del Fuego, donde la humedad es
mayor, se desarrolla un manto de gramíneas. Lo mismo pasa
en el fondo de los cañadones, donde la presencia de
manantiales o vertientes permite el crecimiento de
vegetación muy verde: estas áreas son llamadas
localmente "mallines".

Entre la fauna predominan los animales corredores y
cavadores, como el guanaco, la comadreja overa y la marmota.
Entre las aves se destacan las avutardas. La zona costera
presenta una fauna característica: distintas variedades de
pingüinos, cormonales, lobos, y elefantes marinos que han
sido explotados desmedidamente; la disminución de
ejemplares ha puesto en peligro a varios de estas
especies.

La estepa Patagónica soporta una inmensa carga de
actividad ganadera ovina, cuyos rebaños se alimentan de la
vegetación natural. Esto ha provocado fuertes alteraciones
y degradación de las fuentes
naturales, lo que ha activado procesos erosivos.

 

 

 

 

 

Autor:

Roxy

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter